La mente alterada es un potencial enemigo Realmente el autoconocimiento es un proceso único, quizás la vida se trate de eso: saber quiénes somos y que propósito nos debemos a nosotros mismos. En este caso, responder la mitológica pregunta “¿Cuál es el significado de la vida?” carece de importancia pues este tema es mucho más amplio y ambiguo; incluso si nuestro ego y mente nos incitan a darle miles y miles de vueltas a esta interrogante, al final, solo nos mantendremos en el mismo sitio en donde empezamos. Podríamos decir que en nosotros habitan dos seres, uno que dominamos con facilidad porque vivimos despiertos en él, y otro que mueve hilos que no vemos y nos hace ser de la forma que somos. La mente puede llegar a ser nuestro mayor obstáculo en el proceso de la autorrealización, es por eso que aprender a dejar descansar a la mente activa resulta tan importante a la hora de darnos paz y tranquilidad. Todos tenemos inseguridades, desconfianzas, temores y demás emociones que suelen asociarse con cosas negativas, esto es perfectamente normal y es parte de lo que nos hace únicos. El problema se presenta cuando nuestra propia mente usas nuestras debilidades para agrietar nuestra autoconfianza y autoestima, es ahí donde tropezamos y olvidamos todo aquello que hemos descubierto con la meditación y el autoconocimiento. Es fácil imaginar un escenario: pasamos toda una semana estudiando para ese gran examen final y la noche anterior la mente se vale de la ansiedad para sembrar duda, pasamos una noche terrible y, como la guinda en el pastel, los nervios sacan lo peor de nosotros y el resultado obtenido en el examen no es el adecuado. Otro ejemplo que suele ser común: concretamos una idea de negocios en la cual creemos, soñamos con nuestro éxito y trazamos un camino para recorrer. Pero justo antes de dar el primer paso las dudas nos atacan. ¿Qué ocurriría si todo sale mal? ¿Estoy capacitado para esto? ¿No sería mejor mantenerme en mi situación actual? Empezamos a dudar de nosotros mismos como consecuencia de una sobre actividad mental innecesaria y decidimos olvidar las acciones que planificamos para progresar en la vida. Lo que se busca con estos ejemplos es poner en evidencia como nuestra mente suele crear a nuestros más intensos demonios; como nuestra mente, inconscientemente, es artífice de nuestra propia destrucción. Es por eso que debemos aprender a dejar descansar a la mente siempre activa.