Los la mitocondria debido al tamaño que precentan.

Los
triglicéridos son esteres del alcohol trihidroxilado glicerol y ácidos grasos.
Se clasifican en monoacilgriceroles y en diacilgliceroles en los cuales uno de
dos ácidos grasos están esterificados al glicerol (Ganong W. 2002). Según la
Norma oficial mexicana NOM-037-SSA2-2002, los niveles de los lípidos se
clasifican de acuerdo con su concentración sanguínea; en específico los
triglicéridos recomendable es <150mg/dl, en un límite superior es de 150 a 200mg/dl y para tener un alto riesgo de padecer cualquier enfermedad asociada a los niveles de triglicéridos es > 200mg/dl y de muy alto riesgo es de
>1000mg/dl (NOM-037-SSA2-2002).

Los ácidos
grasos presentan procesos como catabolismo, es decir, son una fuente de energía
importante en hígado, la corteza renal, el corazón y el músculo esquelético en
reposo. Los ácidos grasos son oxidados en el proceso denominado ?-oxidación
principalmente en la mitocondria de las células y una pequeña fracción de
ácidos grasos se oxida en los peroxisomas de la misma. Durante el ayuno la
oxidación de lípidos representa casi un 70% de la energía. La ?-oxidación
mitocondrial es cuantitativamente la mayor vía oxidativa de los ácidos grasos
cortos, medianos y largos (Guyton A. Hall J. 2011).

We Will Write a Custom Essay about Los la mitocondria debido al tamaño que precentan.
For You For Only $13.90/page!


order now

Los ácidos
grasos largos entran al a mitocondria mediante el ciclo de las carnitinas en
función de enzimas como: carnitina palmitoiltransferasa I, carnitina
palmitoiltransferasa II y carnitina-acilcarnitina translocasa. Los ácidos
grasos de cadena corta o mediana no requieren de proteínas transportadoras para
entrar a la mitocondria debido al tamaño que precentan. Posterior a su entrada
a la mitocondria el ácido graso cambia de estructura por la acción de
acil-CoA-sintasa esté oxidado en una espiral de reacciones que incluyen las
enzimas acil-CoA deshidrogenasa, la 2-3 enoil-CoA hidratasa, la
3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa, y la tiolasa (Dos Santos
R., Soares A.2014)

El
acetil-CoA generado se metaboliza subsecuentemente en el ciclo del ácido
cítrico. La síntesis y la utilización de los lípidos se encuentran controladas
por acción de las hormonas y por la carga energética contenida, las cuáles
ejercen sus acciones a través de sus respectivas vías de señalización (Dos
Santos R., Soares A.2014)

4.7 COLESTEROL

El
colesterol es un lípido antipático que compone las membranas celulares y es de
importancia para la misma. Es una molécula orgánica a partir de la cual se
sintetiza todos los componentes esteroides en el cuerpo, como hormonas
adrenocorticales y sexuales, vitamina D y ácidos biliares (Dos
Santos R., Soares A.2014).
Según la Norma oficial mexicana NOM-037-SSA2-2002, los niveles de los lípidos
se clasifican de acuerdo con su concentración sanguínea; en específico el
colesterol recomendable es <200mg/dl, en un límite superior es de 200 a 239mg/dl y para tener un alto riesgo de padecer cualquier enfermedad asociada a los niveles de colesterol es ³ 240mg/dl. (NOM-037-SSA2-2002). El colesterol es el esteroide conocido debido a su relación con las enfermedades cardiacas y de aterosclerosis. Desde el punto de vista de síntesis los precursores de esteroides tiene importancia funcional en los ácidos biliares, hormonas, vitamina D y algunos alcaloides. En la síntesis del colesterol en primer lugar esta 3-hidroxi-3-metilglutaril reductasa que es un paso de catálisis para promover la fosforilacion y otras enzimas que participan son: acetil-CoA acetiltransferasa, HMG-CoA sintasa I (citosólica), sintetasa y epoxidasa que oxigenan dando precursores a lipoproteínas (Guyton A. Hall J. 2011). (Mercola D. 2017)