Situacion Problematica: Pobreza y Responsabilidad Social ?Consideras que America Latina ha tenido un avance significativo en la ultima decada, en contra de la pobreza? , ? por que? Basada en las lecturas realizadas para esta primera etapa, considero que desafortunadamente el avance ha sido bajo respecto a la expectativa que se tenia y a la meta planteada por la ONU y otros organismos internacionales. Desafortunadamente creo que un factor importante que ha impedido el avance esperado es la corrupcion que existe en estos paises, ya que los politicos prefieren satisfacer sus intereses personales antes de pensar en la poblacion.
Me da mucha tristeza el comentario que lei referente a que al tener la condicion de indigena se convierte en equivalente a aumentar la probabilidad de ser pobre (5). Todavia impera la discriminacion por raza y genero lo que nos hace una sociedad muy desigual. Como menciona Eduardo Galeano (2006) “En septiembre de 1957, la Corte Suprema de Justicia del Paraguay emitio una circular comunicando a todos los jueces del pais que “los indios son tan seres humanos como los otros habitantes de la republica” (2)Es increible ver como un poco menos de la mitad de la poblacion de America Latina es pobre, el 44%, lo cual genera definitivamente varias realidades muy diferentes dentro de un mismo pais. Tuve oportunidad de ir hace aproximadamente 20 anos de misiones a la Sierra de Guerrero, era increible ver como las personas morian por no tener cerca un hospital, para llegar al mas cercano tenian que caminar mas de 5 horas, imaginense caminar bajo el rayo del sol enfermo esta cantidad de horas, muchas mamas perdian a sus bebes porque no se podian atender en un hospital y al tener en su casa a sus hijos cualquier complicacion implicaba la muerte.Vi con mis propios ojos como vivian estar personas con un dolar al dia, esto me hizo pensar mucho, ya que a menos de una hora en auto se encontraba uno de los destinos turisticos mas importantes de Mexico, con todos los servicios, y a estas personas no les llegaba ningun beneficio de esta derrama economica. Actualmente vivo en Cancun, he tenido oportunidad de visitar algunas ancherias cercanas a menos de una hora de Cancun, donde viven las camaristas y mozos, de los hoteles de gran turismo de este destino y es increible ver el nivel de pobreza en el que viven, en casas de palitos con palapa y piso de tierra, sin ningun servicio (agua, luz, etc), esta parte es la que me indigna de mi pais, como puede ser que en un destino turistico internacional con la mayor derrama economica del pais, no pueda ofrecer a sus ciudadanos que pagan impuestos, una mejor calidad de vida, pero eso si el Gobernador viajando en avion privado, su esposa comprando relojes Rolex y Omega como si fueran tortillas (me consta).
We Will Write a Custom Essay about Situacion Problematica Pobreza Y Responsabilidad Social Essay
For You For Only $13.90/page!
order now
Como menciona Eduardo Galeano (2006) citando a Sergio Bagu (1949) “El capital que restaba en America,… no generaba, en estas tierras, un proceso analogo al de Europa, para echar las bases del desarrollo industrial, sino que se desviaba a la construccion de grandes palacios y templos ostentosos, a la compra de joyas y muebles de lujo al mantenimiento de servidumbres numerosas y al despilfarro de las fiestas.
En buena medida tambien ese excedente quedaba inmovilizado en la compra de nuevas tierras o continuaba girando en las actividades especulativas y comerciales” (2) Despues de tantos siglos la situacion no ha cambiado mucho como vimos en el caso de Companias distantes. Me parecen muy bien los programas que tiene la iniciativa privada para ayudar a los mas pobres, como por ejemplo: El redondeo, un kilo de ayuda, Becalos, etc. n donde nos invitan a ser corresponsables de la ayuda a este segmento de la poblacion, sin embargo, creo que no es justo que el Gobierno no haga suficientes programas sociales que mejoren las condiciones de vida de los mas pobres, porque nosotros pagamos nuestros impuestos para que una parte de ellos se enfoquen a estos programas. El nivel de pobreza es alarmante aun mas cuando se contrasta la acumulacion de la riqueza en unas cuantas familias.Cuando estudiaba la carrera vivi con varias personas que estaban en Mexico para hacer sus practicas profesionales entre ellas una sueca, Asa me comentaba con asombro que en su pais no se veian esos niveles de riqueza y de dispendio como los que presenciaba en Mexico. Por otro lado otra chica ecuatoriana Marisol, platicaba que en su pais habia mucha mas discriminacion por raza que en el nuestro y yo considero que en Mexico hay bastante racismo.Tambien vivi un ano en Honduras y me chocaba la falta de sensibilidad de algunas personas con alto poder adquisitivo con respecto a la pobreza de su pais, para mi fue como ver el nuestro en un espejo magnificado. La pobreza genera violencia, inseguridad y un circulo vicioso.
Una de mis mejores amigas es Colombiana y ella junto con su familia se vino a vivir a Mexico por la inseguridad que se vivia en su pais en cuestion con el narcotrafico, secuestraron a su papa y tuvieron que dejar todo y vivir en otro pais, espero que nosotros nunca lleguemos a esas situaciones, pero desgraciadamente vamos por ese rumbo.Los niveles de educacion continuan siendo muy bajos y las condiciones en que vive la mayoria de la poblacion precarias. Los sistemas de salud inaccesibles para muchos. Me contaba una conocida que tuvo que dormir en el suelo del hospital del seguro social de Playa del Carmen por varios dias hasta que la trasladaron a Cancun para atenderla. No debemos bajar la guardia, de que sirve que los gobiernos de Latinoamerica, inviertan millones de dolares para combatir la pobreza si muchas veces ese dinero no llegara integro a los pobres.Cabe mencionar que la FAO (Organizacion de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion), menciona que en el 2009 America Latina y el Caribe incrementaran en tres millones las personas en extrema pobreza o indigencia, esta agencia menciona que los hambrientos en estas regiones seran de 71 millones, esto debido al alza de precio en los alimentos, debido a la crisis se tendra un retroceso de lo que habian luchado anos pasados.
Cabe senalar que de acuerdo a los estudios realizados solo 7 de los 18 paises de Latinoamerica podrian reducir 50% la pobreza extrema antes de 2015, cabe mencionar que dentro de estos paises no entra Mexico, es claro que se ha tenido un avance. Sin embargo, aun se necesita trabajar mas en esto, los indigenas en Mexico se encuentran en una situacion de pobreza alarmante y para combatir esto se necesita proveer una educacion de calidad y mayor alcance, asi como los servicios sociales para pueblos indigenas, promover el acceso equitativo a servicios de salud, asi como mejorar la recoleccion de atos de los diversos pueblos indigenas. Las soluciones que propone la lectura de Pueblos indigenas, pobreza y desarrollo humano en America Latina: 1994-2004 me parecieron muy acertadas: 1. “Establecer politicas claras en aspectos economicos y sociales 2. Ejecutar politicas compensatorias para los sectores rezagados 3.
Politicas sociales para que la gente pueda generar ingresos. ” (5) En esta misma lectura se menciona como la desigualdad en America Latina frena el crecimiento de esta region.Mexico es uno de los paises de America Latina con mayor poblacion indigena, la cual se puede localizar en su mayoria en estados del Centro y del Sur, por lo tanto no es casualidad que dentro de los estados mas pobres se encuentren Chiapas, Guerrero y Oaxaca entre otros, en estos estados se observan igualmente fuertes rezagos educativos, si deseamos tener un mejor pais debemos iniciar con mejorar la calidad de la educacion basica y no solo mejorarla sino hacerla mas accesible a los mas necesitados para asi otorgar mejores oportunidades de desarrollo.Respecto a la lecturas Pueblos indigenas, pobreza y desarrollo humano en America Latina: 1994-2004 tambien me parecieron interesantes las soluciones que proponen para reducir la brecha en los anos de escolaridad y mejorar la calidad de la educacion.
Proveer educacion de mayor alcance y mejor calidad por medio de programas de educacion bilingue y bicultural • Mejorar la rendicion de cuentas en la entrega de servicios sociales para los pueblos indigenas involucrando mas a los padres y a la comunidad, y estableciendo objetivos y visiones claras para el sistema. • Promover el acceso equitativo a servicios de salud para los indigenas mediante la implementacion de programas centrados en la salud materno-infantil. Mejorar la recoleccion de datos relacionados con la identificacion de pueblos indigenas para poder monitorear de mejor manera sus avances Considero que la inconsciencia de las personas en Mexico tambien tiene que ver con la educacion en casa, lo que observan de los propios padres que seran el ejemplo a seguir, existen personas tan inconscientes de la problematica que prefieren no ver la realidad en la cual vivimos, la desigual distribucion de la riqueza en Mexico es muy marcada en comparacion e otros paises, es verdad que se estan haciendo campanas como el seguro de desempleo entre otras , que ayudan con la problematica, pero considero que tampoco se vale atenerse siempre de “Papa Gobierno”, lo que se debe hacer es cambiar la perspectiva dentro de la educacion con nueva vision.Por ejemplo yo puedo observar diferencias en la percepcion que tiene la gente graduada del Tec, por poner un ejemplo que la gente que se gradua de universidades publicas, la vision que se les da es importante, tambien depende mucho de la persona, claro esta , pero a lo que me refiero es que en universidades patrocinadas por “Papa Gobierno”, se les debe alentar a los alumnos a traspasar fronteras, crecer , ser emprendedores , no estancarse y eso considero que es lo que tambien falta en estas universidades y escuelas publicas “La vision que se les da los jovenes” es importante.Con base a la informacion sobre el reporte del Foro Economico Mundial (10) creo que vale la pena considerar los siguientes datos para sustentar el poco avance que han tenido los paises Latinoamericanos en materia de mejora de las condiciones de pobreza. Mexico ocupa una de las ultimas posiciones con el 114 en el ranking de evaluacion de salarios y acceso a empleos altamente cualificados En 2009, Mexico ocupo la posicion 99 entre 134 naciones, segun el indice de disparidad de generos, el cual evalua el buen uso y reparto de los recursos y oportunidades entre la poblacion femenina y masculina de cada pais.
Mexico obtuvo una evaluacion de 65% en una escala de 1 a 100, donde mientras mas se acerque a 100, mayor es la equidad de genero del pais. La mayoria de los paises latinos tienen un mejor lugar en el ranking general, lo que refleja que es mas equitativo el uso de sus recursos y menos discriminatorio hacia algun genero. Destacan Argentina (24), Costa Rica (27), Cuba (29), Panama (43), Peru (44), Nicaragua (49), Colombia (56), Uruguay (57) y Chile (64). El indice de equidad de genero contiene cuatro tipo de subindices o evaluaciones particulares, donde cada pais recibe una calificacion que lo ubica en el ranking general.El primero es el subindice de participacion y oportunidad economicas, el cual evalua salarios y acceso a empleos altamente cualificados; para este aspecto, Mexico ocupa una de las ultimas posiciones con el 114 en el ranking. En el subindice de educacion basica y superior, el Pais quedo en el lugar 90; en acceso al poder politico, ocupo la posicion 65; y, en el subindice de salud y supervivencia, que mide esperanza de vida, Mexico ocupa el lugar numero 1 con otras 40 naciones que resultaron con buena evaluacion en este factor.Como se puede observar en la lectura de la Sintesis del Panorama de America Latina 2002-2003, la situacion no se ha modificado mucho en 6 anos. Aqui se nombra como hay mas mujeres que hombres en situacion de pobreza, a pesar de que ellas cuenten con un nivel de estudios superior, sin embargo, ellas sufren mas el desempleo y la discriminacion salarial.
Entre 1990 – 1999 las tasas de desempleo fueron mayores para mujeres (hombres 2. 9% y mujeres 6. 1%).En zonas urbanas el 45% de mujeres carecen de ingresos economicos mientras que en el caso de los hombres es el 21%. Esto es preocupante ya que un buen numero de los hogares latinos es sustentado unicamente por el ingreso de las mujeres (en su condicion de madres solteras). Esto nos esta indicando como la pobreza puede ser mas cruda en el genero femenino.
Me da mucha tristeza saber que los mas pobres entre los pobres siguen siendo las mujeres debido al menor acceso que tienen a la educacion, servicio de salud y inequidad en el pago por el mismo trabajo.Citando los comentarios de Marina Castaneda acerca de un proyecto de investigacion publicado en 2001 por el Banco Mundial Gendered Development (1) “Los paises que promueven los derechos de las mujeres y facilitan su acceso a la educacion y a la riqueza gozan de menos pobreza, menos corrupcion, una productividad mas alta y un mayor crecimiento economico. Cuando se reducen las diferencias entre hombres y mujeres en areas como la educacion, el empleo y los derechos de la propiedad disminuyen las tasas de desnutricion infantil y mortalidad.Ademas aumentan la transparencia y la honestidad, tanto de los gobiernos como del sector privado” Un dato interesante del mismo informe “En la Republica de Georgia, las empresas que poseen o dirigen las mujeres realizan muchos menos actos de corrupcion que las empresas cuya posesion o administracion esta en manos de hombres” Es un dato muy interesante y yo considero que es verdad debido al sensibilidad del sexo femenino, son mas sensibles ( no generalizando, cabe mencionar , pero en su mayoria) , a diferencia del sexo masculino que tiende a ser un poco mas frio y duro.En una sociedad machista como lo es Mexico es mas dificil poder cambiar esa percepcion, faltan todavia mucho en este sentido, pero creo que poco a poco vamos progresando , cada vez mas existen mujeres exitosas en nuestro pais, mujeres mas preparadas pero debemos cambiar la percepcion machista que no nos dejara avanzar y progresar. Conclusiones La pobreza no se combate regalando cobijas , ropa, techo , los Gobiernos de Latinoamerica cada ano invierten millones de dolares para combatir la pobreza, pero muchas veces todo ese dinero no llega a los pobres sino que se esfuma en sueldos, viajes, reuniones, programas , cenas, cocteles, etc..
Es una lastima toparnos con este tipo de problematicas, y me parece injusto que los Gobernantes que prometen tantas cosas… anden en avion privado Olvidandose por completo de las verdaderas problematicas que aquejan la comunidad, piensan que regalando cobijitas hacen una buena obra y se olvidan del problema lo que deben hacer es PREPARAR GENTE, porque no poner un pequeno hospital en esas comunidades y capacitar a personas de la misma comunidad para atenderlo.Prefieren construir puentecitos ( que no son necesarios) inventarse alguna otra cosa ( que no sea necesaria) para que la gente de su comunidad vean que hacen algo y no se preocupan por aquellas cosas que su “comunidad” no ve , es una situacion muy triste que da coraje.Tuve oportunidad de visitar Chiapas , cada ano asisten muchos turistas de diversas partes del mundo, pero si pude percatar que existen una enorme cantidad de personas que viven en situaciones precarias , incluso existen aldeas totalmente excluidas del gobierno ellos tienen sus propias leyes , general su propia luz, tienen su propio programa de radio , es impresionante observar que son completamente independientes del gobierno y ellos comentan que el Gobierno dice una cosa en television nacional pero que en la vida real es completamente lo contrario ellos no reciben ninguna ayuda por parte del Gobierno y prefieren independizarse completamente.Es triste existen personas muy inteligentes solo falta darles un empujon. La pobreza se elimina haciendo menos pobres a los pobres, pero ? Como hacerlo? Alguien dijo que el hambre no se combatia regalando comida al hambriento porque eso es temporal, solo se combate ensenandole a trabajar para que con su trabajo obtenga mejores ingresos y con ellos pueda adquirir los bienes que necesita.
Fuentes bibliograficas 1) Castaneda, M. (2007). El Machismo invisible regresa. Mexico D. F. : Taurus.
2) Galeano, E. (2006). Las venas abiertas de America Latina 77 Ed. Chalco, Edo. e Mexico: Siglo XXI editores S. A.
de C. V. 3) Guerrero, M.
L. (2008). ?Quien decide lo que esta bien y lo que esta mal? Etica y racionalidad. Mexico, D.
F. : Plaza y Valdes, S. A. de C. V. 4) http://www. univision.
com/content/content. jhtml? cid=486747 5) http://go. worldbank. org/TXWP6Y78N0 6) http://www. eclac.
cl/cgi-bin/getProd. asp? xml=/prensa/noticias/comunicados/4/12984/P12984. xml&xsl=/prensa/tpl/ 7) http://www. eclac.
org/ 8) http://www. iadb. org/sds/SOC/publication/gen_2547_3401_e. htm 9) http://web. worldbank.
org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANIS